mapa mapa

 

mapa

 Archivos a descargar:

  • Escacena del Campo- Paterna del Campo [.kmz]
  • Escacena de Campo- Paterna del Campo [.gpx]

El primer tramo discurre por el camino que nos lleva a la Fuente de la cañería. Allí se localiza una fuente junto con un abrevadero, utilizado aún hoy por el ganado, pues se sitúa en las inmediaciones de la vereda de Escacena del Campo a tejada la Nueva. Al llegar a la intersección con la carretera deberá girar a la izquierda en dirección a la aldea de Tejada la Nueva, para después tomar la histórica vereda de Niebla.

Le proponemos que se detenga en la aldea de Tejada, donde se encuentra la Ermita de San Isidro Labrador. Más allá, puede observar las antiguas murallas de Tejada, testigo del dominio romano y del apogeo de una de las ciudades más importantes del Bajo Guadalquivir. Igualmente podrá encontrar restos de los baños romanos, conocidos como la Fuente del Fraile, donde cuenta la leyenda que se baño la emperatriz Plotina.

La ruta se desarrolla por la Campiña de Tejada. Nos encontramos con un paisaje tradicional definido principalmente por extensos campos de cereal, salpicados de manchas de olivar en las cercanías de Paterna. Los verdes de primavera dejan paso a los ocres que preceden a la siega del verano.

La mayor parte del recorrido atraviesa suaves lomas de pendientes casi imperceptibles, produciéndose una pequeña subida cuando abandonamos la vereda de Niebla para entrar en la de los Aguilones (dirección Paterna).

Podrá acercarse, abandonando la ruta por un momento, al conocido como Castillo del Alpízar, antigua fortaleza catalogada como BIC y cuya situación estratégica permite tener una panorámica de la zona, vislumbrando Campiña y Andévalo. Además, podrá observar el espacio clasificado como lugar de Importancia Comunitaria y denominado Acebuchal del Alpízar.

Le recomendamos la visita a los dos núcleos urbanos por donde discurre la ruta, Escacena del Campo y Paterna de Campo, donde podrá descansar o pasear tranquilamente observando monumentos históricos como la iglesia del Divino Salvador (catalogado como BIC) en Escacena del Campo o la de San Bartolomé en Paterna del Campo. Finalmente, podrá disfrutar de su gastronomía tradicional y conocer los vinos del Condado de Huelva.   

 

mapa mapa

 

 

mapa

Archivos a Descargar:

  • Tejada la Nueva- Tejada la Vieja [.kmz]
  • Tejada la Nueva- Tejada la Vieja [.gpx]

 Partimos desde la Aldea de Tejada la Nueva. En este entorno, a mediados de mayo, se celebra la romería de San Isidro labrador, de gran tradición popular en Escacena del campo.

La ruta discurre en su totalidad por vías pecuarias, la Colada del Gomonal y la Cañada del Arrebol.

Hemos de atravesar el puente sobre el arroyo de Tejada y tomar el camino paralelo al mismo, donde podemos observar cañas, fresnos y eucaliptos. Esta vegetación se mezcla con los campos sembrados de trigo y girasol.

La mayor parte del recorrido es ascendente y este ascenso será más acusado una vez que atraviese la carretera que llega hasta Aznalcóllar, a medida que se acerca al destino. El paisaje comienza a cambiar y el relieve sugiere la cercanía de la sierra, porque los cultivos y suelos fértiles dejan paso a una vegetación de monte bajo y encinas en un terreno pedregoso. La Cañada Real del Arrebol le llevará justamente hasta los pies del yacimiento tartéssico. Es aquí donde termina el trayecto señalado.

Una vez que llegue al recinto deberá seguir a pie, desde la valla hasta las ruinas. Desde el punto más alto, donde se ubica el yacimiento, puede contemplar los dos paisajes que confluyen en la zona, campiña y sierra, además del característico cerro de “La Matanza”, donde se produjo una gran batalla entre cristianos y musulmanes. 

 

Escacena Joya

Próximos Eventos

    Actualmente no hay información