Escacena del Campo se halla situada en pleno Campo de Tejada y cuenta con un término municipal de 135 km2 y más de 2000 hab. que viven principalmente del cultivo de sus afamadas legumbres y de los cereales.
Los orígenes de Escacena se remontan a la Prehistoria. Los Turdetanos y los Tartesios, con su halo de leyenda, habitaron la antigua población conocida como Tejada la Vieja, hoy un importante yacimiento arqueológico dentro de los límites del municipio. La ocupación de la actual Escacena es posterior al reparto de tierras que siguió al fin del dominio árabe en Al-Andalus.
Con respecto a su interés turístico y patrimonial, este municipio cuenta con una iglesia declarada Monumento Histórico Artístico, la de El Divino Salvador del s. XVI y la Ermita de San Isidro Labrador, en la aldea de Tejada.
Cuenta, además, con una sierra de gran interés natural y cinegético en la zona conocida como “Pata del Caballo”.
La artesanía está representada por la espartería, los bordados en oro, mantones y las labores de ganchillo.
En cuanto a la gastronomía, los productos más conocidos son sus afamados garbanzos y los dulces caseros como las “orejas de abad”
Si usted quiere vivir un auténtico ambiente festivo y de convivencia, en Escacena, el visitante puede disfrutar de la Romería de San Isidro Labrador en el mes de Mayo, del día de las Cruces, celebradas en Julio, o de las Fiestas Patronales en honor a Ntra. Sra. de Luna, que tienen lugar a mediados del mes de Agosto.